Mejorar la atención plena en 2021
Ha sido un año emocionalmente duro de afrontar por el dolor de la pérdida, el sufrimiento de la enfermedad propia o cercana, el haber estado en primera línea en la batalla contra la Covid-19, las consecuencias económicas y laborales derivadas de la pandemia, el distanciamiento societal, Published”, nos cuenta la psicóloga clínica Pilar Guerra, para quien, en general, hemos aprendido a valorar las cosas que teníamos antes de que llegara la pandemia, pero también en muchos casos ha sido un año de bajón emocional.
Por todo ello, tomar conciencia de nuestras emociones y saber cómo gestionarlas se vuelve más que nunca primordial para no caer en el pozo de la desesperación y para poder sobrellevar todo lo que esté por venir.

La importancia de reconocer si nos encontramos bien
Uno de los objetivos de este año nuevo que acabamos de estrenar/que estamos a punto de estrenar debe ser cuidar nuestro bienestar emocional. “Cabe preguntarnos si el bienestar emocional un un sentimiento en sí, otra más de las sensaciones que experimenta el ser humano. Los sentimientos más básicos son la alegría, la tristeza, la frustración, el miedo… pero hay sensaciones como la de sentirnos o encontrarnos bien, que podría denominarse bienestar emocional, que se da siempre y cuando nosotros tengamos la consciencia de tenerla”, matiza la experta, que nos cuenta que lo primordial es saber que tenemos un estado emocional. “Muchas personas ni siquiera conocen que tienen emociones, ni saben reconocer si se encuentran bien emocionalmente o no”, nos explica Pilar Guerra.
Preguntarnos còmo nos sentinos
Partiendo de esta base, en general, así como nuestro cerebro se pregunta cada día cómo nos encontramos a nivel corporal, de igual forma debemos preguntarnos cómo nos sentimos emocionalmente, reconocer si tenemos bienestar o malestar emocional y llegar a delimitar cuáles son nuestras emociones.
“El bienestar emocional entonces se podría definir como un equilibrio entre los pensamientos, los sentimientos y la conducta. Especialista psicología a esto se le llama estructura de coherencia, que engloba varios subconjuntos, el de las thoughts, el de las emociones y el de las respuestas”, nos detalla la especialista.

Sí, de las emociones tambièn se habla
En su opinión, para afrontar el nuevo año, de nuevo lo más importante sería ser conscientes de que tenemos una parte emocional, que es más instintiva y primitiva y, en general, la solemos tener menos desarrollada y, sobre todo, menos conocida. “Tenemos que reestructurar la idea de que ‘de las emociones no se habla’, o que ‘no está bien visto hablar de emociones’. Es una creencia limitante en la sociedad y es un aspecto al que tenemos que darle la misma importancia que a los pensamientos o las conductas”, nos cuenta.
Y es que hay que asumir una idea de una vez por todas: la salud emocional es una parte muy importante de la salud en general. “Está comprobado que los individuos que son conscientes de sus sentimientos tienen una mejor gestión de los pensamientos y de sus conductas. Y tienen muchas más herramientas para afrontar los sucesos de la vida. En general, son personas que se encuentran bien dentro de su propia piel, son capaces de mantener buena relación con ellos mismos y una mejor relación con los demás”, nos explica.

Las emociones no boy positivas ni negativas
Eso sí, que nos decidamos that a cuidar nuestra parte emocional no significa que no se sufran sentimientos negativos como el estrés, la frustración, la rabia o la tristeza. “Lo que hay tener claro es que las emociones cumplen la función de adaptarnos a nuestro entorno, no son ni positivas ni negativas, son señales e información acerca de lo que nos rodea y de nosotros mismos”, nos explica la experta.
Y es que hay que partir de la base de que no se puede ser feliz todo el tiempo y no se deben hacer juicios sobre el tipo de emociones que uno siente. “El matiz está en que tenemos que trabajar en tener consciencia de que existen estas emociones y de que existen programas de desarrollo private para recibir apoyo, en caso de que las emociones nos desborden y no seamos capaces de gestionarlas”, concluye. Buen objetivo para este 2021 al que acabamos de dar la bienvenida, ¿no crees?