Costumbres navideñas en España

Ya estamos en Navidad. En España, las navidades se celebran con importancia, emociones, sentimientos, unión entre amigos y familia y alegría. A continuación, veremos algunas de las tradiciones más habituales en España.

En mi familia normalmente hacemos todos juntos una comida el 24 de diciembre en el campo, ya que durante el año no solemos estar todos reunidos al mismo tiempo. Nos pasamos ahí todo el día, tomamos desayunamos juntos, hacemos una comida que se alarga con la sobremesa. Y luego cenamos que es el momento más importante de todo el día donde siempre comemos pavo, de campo. Después de la cena, cada uno se disfraza de lo que le parece y así pasamos el día y la noche de fiesta.

Otra de las tradiciones es comer el famoso roscón de reyes magos.

El Roscón de Reyes es el dulce típico del desayuno o la comida del día 6 de enero, festividad de los Reyes Magos. Tiene forma de anillo y se confecciona con masa fina, rellena de nata, mazapán, trufa o algún relleno similar y se adorna con trocitos de frutas confitadas o escarchadas de varios colores, generalmente rojo y verde. Las frutas escarchadas, rojas y verdes, simbolizan los rubíes y esmeraldas que se supone adoraban los mantos de los tres Reyes Magos.

Dentro del roscón se encuentra una “sorpresa”, generalmente un objeto o una figurilla (“muñequito de la suerte”) atractivo para los niños. El que encuentra la “sorpresa” es coronado como “rey de la casa”.

Hacer pestiños

Una tradición de la Navidad en mi familia es hacer pestiños. Son unos dulces típicos para esta fecha. Se suelen tomar como postre o durante la merienda y son estupendos cuando los acompañas con vino dulce o anís. En mi familia siempre estamos juntos durante una mañana completa para poder hacer los pestiños. Mientras escuchamos y cantamos villancicos y lo mejor es cuando nos los comemos en la merienda.

Portal de Belén

En las casas españolas para estas fechas además de adornar el árbol de Navidad, para decorar se suele poner un belén que representa el nacimiento de Cristo. A través de figuritas de barro, cerámica o madera.

El pesebre consta de San José, la Virgen María, el Niño, la mula, el buey, el Arcángel San Gabriel y los Tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar). No obstante, además de tratarse de una tradición religiosa, también lo es de naturaleza casas.

Comer 12 uvas con las campanadas de fin de año

En España es tradición comer una uva por cada uno de los meses del año, de este modo en el último minuto suenan las 12 campanadas que dan comienzo al nuevo año que empieza. Después de las doce campanadas todos brindan y se besan deseándose lo mejor.

Es cierto que mucha gente no lo escucha, pero en muchos televisores españoles se pone el mensaje del Rey antes de la cena de Nochebuena y la gente se fija en qué foto tendrá de fondo, cuál será su mensaje etc.. Todas las noticias al día siguiente lo comentan con todo tipo de detalles.

Ir a misa el día 24 de diciembre a las 12 de la noche después de la cena de Nochebuena

El día de Nochebuena es el día/noche en que las familias se reúnen para cenar. Tras la cena, hay familias -no todas- que van a la iglesia para celebrar el nacimiento del niño Jesús. La misa es conocida como “la misa del Gallo”. Mientras tanto, la televisión española retransmite misas celebradas en diferentes ciudades del mundo.

About Author /

Leave a Comment

Start typing and press Enter to search